Al haber un amplio abanico de materiales para impresión 3D, os preparamos un pequeña guía de  los que más se emplean, para que a la hora de escoger sea más sencillo orientarse. Diferenciamos dos  tipos de materiales que más utilizamos dentro de la tecnología FDM y DLP/SLA.

FDM 

Como ya comentamos en el post “Tipos de impresión en 3D”, la tecnología FDM utiliza únicamente  termoplásticos, que son materiales poliméricos con una temperatura de fusión determinada. Estos  materiales para impresión 3D son diversos y cada uno presente características y propiedades que se  tendrán que tener en cuenta para la funcionalidad que queramos darle a nuestar pieza.

ABS: es un material de buenas propiedades mecánicas y térmicas. No lo recomendamos para piezas  grandes.

ABS ignífugo: ignífugo autoextinguible, ideal para fabricación de carcasas de circuitos eléctricos u  otros elementos que puedan presentar riesgos de incendio.

ABS médical: garantiza que el filamento es biocompatible con el cuerpo humano.

TPU: es un material de impresión flexible para piezas que requieran ser elásticas con comportamiento  como la goma.

PLA: versátil, económico y ecológico, la mejor opción para la fabricación tu diseño de concepto o proto tipo. Ofrece los mejores acabados y variedad de colores.

ASA: resistente a la luz UV con buena resistencia mecánica. Es una buena opción para prototipado  funcional y para exterior.

PC: plástico de ingeniería resistente a la tensión y flexión.

PET: muy utilizado como material de uso alimenticio, como por ejemplo envases de alimentos.

PETG: indicado para piezas que necesiten soportar esfuerzos y resistir impactos. Resiste mejor la tem peratura que el PLA.

PP: Semiflexible y semitransparente.

RESINAS 

Las resinas son un tipo de materiales para impresión 3D que se utilizan dentro de los sectores joyería  y dental. El uso de resinas para nuestros modelos nos permite realizar prototipos de alta calidad, resis tentes y para uso final.

Resina estándar: la resina básica a la hora de realizar prototipos rápidos.

Resina flexible: una vez terminada la impresión, es un material que tiene la capacidad de doblarse y  deformarse.

Resina para joyería: nos permite reproducir cuerpos lisos y pulidos con alta definición. Resina dental: permite reproducir guías quirúrgicas biocompatibles y prótesis dentales completas