Son muchas las corrientes de investigación que tratan de aplicar la impresión 3D para optimizar procesos de fabricación ya existentes o bien crear nuevos.
Actualmente podemos considerar las siguientes tendencias:
1: Ensamblaje automatizado: las cadenas de producción se actualizarán de modo que las impresoras 3d puedan formar parte de ellas. Actualmente su uso se destina al prototipado o la fabricación a pequeña escala. La mejora de tiempos y calidad de sus materiales nos invita a pensar en una serie de impresoras trabajando en el mismo proyecto, fabricando en diversos metal y plástico piezas bajo demanda, que automáticamente se ensamblarán en la misma línea de montaje. Dejando atrás los grandes almacenes de stock y el volumen de gasto que acarrea.
2: Producción sostenible: Los procesos de fabricación tradicionales fueron diseñados con poca consideración al medio ambiente, casi un tercio de las emisiones de carbono están relacionadas con la producción y distribución de bienes. La impresión 3D permitirá a la industria manufacturera producir menos residuos, menos inventario y menos emisiones de CO2. Los ingenieros y diseñadores repensarán el diseño durante todo el ciclo de vida del producto para usar menos material y reducir el desperdicio combinando piezas y utilizando geometrías complejas para producir piezas livianas.
A medida que más fabricantes transmitan archivos digitales para la producción local en lugar de enviar los productos, habrá una disminución significativa en el envío, reduciendo los costos, el consumo de energía, los desechos y las emisiones.
3: Educación: Las universidades y los centros educativos construirán cada vez más un nuevo conjunto de procesos de pensamiento para liberar a los estudiantes del pensamiento antiguo y permitirles aprovechar las tecnologías del futuro, como la impresión 3D y la fabricación digital. A medida que los educadores aprovechen las nuevas herramientas de diseño de software, adopten un plan de estudios innovador en impresión 3D y pongan en marcha nuevos programas de grado de fabricación aditiva, los estudiantes estarán mejor equipados para aprovechar los millones de empleos que creará la industria de la impresión 3D solo en los próximos 10 años.
4. Personalización: Especialmente el sector de la salud impulsará el crecimiento y la adopción de la fabricación digital, ya que las aplicaciones de calzado, gafas y ortodoncia adoptan rápidamente las tecnologías de impresión 3D. Por el momento el mercado de los productos personalizados se limita a pequeños objetos sencillos de personalizar. El futuro estará cuando la producción en serie de objetos más costosos como los transportes o las viviendas incluyan un nivel máximo de personalización bajo el mismo coste de material y al mismo tiempo que un producto estándar.